Misión
"La Escuela Normal Superior LCGS del municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, es una institución dedicada a la formación integral de personas autónomas. Nuestro compromiso es capacitar a docentes normalistas superiores altamente competentes, capaces de desempeñarse con excelencia en la enseñanza de Preescolar, Básica Primaria.
Guiados por sólidos principios éticos y pedagógicos, nuestros futuros docentes son formados para desenvolverse en contextos sociales y culturales diversos, brindando una atención educativa inclusiva y respetuosa. Fomentamos en ellos la investigación y la transformación de las realidades sociales en los ámbitos urbanos y rurales de nuestro municipio.
Nuestra formación se enfoca en potenciar su capacidad comunicativa e investigativa, permitiéndoles ejercer sus funciones con responsabilidad y liderazgo. Valoramos y promovemos el ejercicio de los derechos humanos, así como la preservación y promoción de las manifestaciones culturales de nuestra región.
Asimismo, incentivamos la interrelación entre familia, escuela y comunidad, reconociendo que son elementos fundamentales en el proceso educativo y la formación integral de los estudiantes. Nuestra visión educativa está en consonancia con el desarrollo sostenible ambiental, para contribuir a la construcción de un entorno más consciente y responsable.
En la ENS LCGS, nos comprometemos a ser agentes de cambio y promotores del progreso educativo en nuestra localidad y más allá. Nuestra misión es forjar docentes comprometidos con la transformación de vidas y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y desarrollada, a través de una educación inclusiva, pertinente y de calidad."
Visión
"La Escuela Normal Superior LCGS del municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta, se proyecta como un centro de formación, orientación e innovación permanente en el campo pedagógico y ético de nuestra comunidad. Aspiramos a ser reconocidos a nivel regional y nacional por el excelente nivel en la formación pedagógica-investigativa e inclusiva de nuestros estudiantes y egresados.
Nos enfocamos en que nuestros futuros docentes alcancen un dominio sólido de las teorías pedagógicas y sean capaces de plantear soluciones a los desafíos educativos del municipio. A través de una formación integral, buscamos que nuestros profesionales de la educación sean capaces de explicar y comprender críticamente los aspectos sociales, culturales, éticos y políticos que inciden en el desarrollo de nuestra comunidad.
Nuestra visión es contribuir al fortalecimiento de la educación en Puerto Gaitán, impulsando una enseñanza de calidad que responda a las necesidades y realidades de nuestros estudiantes y sus contextos. Deseamos ser un referente en la promoción de prácticas inclusivas y transformadoras, que impulsen el desarrollo humano y social de nuestra región.
Con un equipo docente altamente calificado y comprometido, y con el apoyo de la comunidad educativa, aspiramos a trascender fronteras y ser reconocidos como una institución líder en la formación de docentes con visión crítica, sensibilidad social y capacidad de innovación. Nuestra visión es ser parte activa del cambio positivo en la educación y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, justa y próspera para todos los habitantes de Puerto Gaitán."
Objetivo General
Contribuir en la formación integral de personas con pensamiento crítico, pedagógico - investigativo, capaces de actuar transformando responsable y creativamente su contexto educativo con calidad y pertinencia, facilitando la construcción de un proyecto de vida personal basado en conocimientos, principios y valores que, a su vez, aporten a la mejora de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que resguarden nuestra identidad nacional.
-
Orientar a los educandos en su proceso de crecimiento, para que sean personas comprometidas con el bien común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de comportamientos sociales de contenido ético.
-
Desarrollar proyectos pedagógicos, productivos y transversales que propendan por el desarrollo de los valores y la sana convivencia social.
-
Implementar la transversalidad de los diferentes proyectos en cada una de las áreas
-
Contribuir en el desarrollo integral, afectivo, psicomotor, intelectual y axiológico del educando que le permita liderar procesos de cambio y aportar en la reconstrucción de la sociedad para hacerla más justa y equilibrada.
-
Fomentar la adquisición de nuevos conocimientos en el educando a través de herramientas que desarrollen el pensamiento crítico analítico en los diversos escenarios de enseñanza aprendizaje.
OBJETIVOS DEL PFC
-
Formar maestros para el ejercicio de la docencia en el nivel de preescolar y básica primaria, competentes para el desempeño y apropiados de saberes, actitudes y aptitudes.
-
Resaltar la condición humana de los futuros maestros, potenciando su sensibilidad social y el compromiso ético de buscar los cambios que favorezcan al individuo, la sociedad y la especie.
-
Ofrecer un servicio educativo de calidad siempre en mejoramiento continuo, acompañado de una concepción moderna de ciudadanía.
-
Fortalecer la pedagogía como elemento esencial de la formación del maestro, producto del auto reflexión permanente, de la crítica social y del pensamiento complejo.
-
Hacer de la educación una práctica social centrada en el paradigma del aprendizaje.
Principios Institucionales
La Institución Educativa ENS LCGS entiende los principios institucionales como máximas orientaciones en los procesos de formación de los estudiantes, conllevándolos a una reflexión sobre los aspectos más importantes de la vida Institucional como son
-
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Busca la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente fomentando una vida sana y saludable a partir del uso racional de los recursos naturales.
-
CULTURA Y TRADICIÓN Abarcar el conjunto de respuestas, ideales, conocimientos, tradiciones y símbolos que el niño va construyendo a través de la danza e investigación de raíces culturales interesándose en la apropiación del lenguaje y costumbres, teniendo en cuenta que la cultura hace parte de la realidad del educando.
-
CONSTRUCCIÓN CRÍTICA El estudiante realiza acciones analíticas frente a la modificación, acomodación y adquisición de nuevos conocimientos desarrollados desde el enfoque humanista y socio afectivo.
-
CONDUCTA PEDAGÓGICA Desarrollar el sentido de identidad que caracterice a los miembros de la institución, así como su valoración y promoción de actitudes que favorezcan el uso correcto de herramientas pedagógicas utilizadas para la formación y desarrollo académico.
-
Formación integral: La institución se compromete a proporcionar una educación integral que promueva el desarrollo intelectual, emocional, social y físico de los estudiantes.
-
Calidad educativa: El enfoque principal de la Normal Superior es ofrecer una educación de calidad, con estándares elevados en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Inclusión y equidad: Se garantiza el acceso y la permanencia de todos los estudiantes, sin discriminación, ofreciendo igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse.
-
Ética y valores: Se promueve la formación de ciudadanos éticos, responsables, solidarios y respetuosos, tanto dentro como fuera del aula.
-
Compromiso con la comunidad: La institución se involucra con la comunidad local, respondiendo a sus necesidades y contribuyendo al desarrollo social y cultural.
-
Docentes capacitados: Se fomenta la formación continua de los docentes para que cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para brindar una enseñanza de calidad.
-
Promoción de la investigación: Se estimula la investigación pedagógica y educativa como medio para mejorar las prácticas docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
-
Respaldo institucional: La Normal Superior cuenta con un respaldo sólido por parte de las autoridades educativas y de la comunidad en general.
-
Flexibilidad y adaptabilidad: La institución se adapta a los cambios y nuevas demandas de la sociedad y el entorno educativo, fomentando la innovación en sus métodos y estrategias educativas.
-
Autonomía y autogestión: Se fomenta la autonomía y autogestión de los estudiantes, docentes y personal administrativo para lograr una gestión eficiente y efectiva.
-
Formación docente: Se impulsa la formación y actualización constante de los docentes para asegurar un alto nivel de profesionalismo y compromiso con la educación.
-
Enfoque en competencias: Se centra en el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes enfrentar los retos de la sociedad y el mundo laboral.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Los principios pedagógicos en una Escuela Normal Superior son los fundamentos filosóficos y metodológicos que guían el enfoque educativo y la formación de los futuros docentes. Estos principios se basan en teorías y enfoques pedagógicos actualizados y se aplican en la formación de los estudiantes normalistas para que puedan convertirse en educadores competentes y comprometidos. Algunos de los principios pedagógicos comunes en una Escuela Normal Superior incluyen:
-
Formación integral: Se busca el desarrollo integral de los estudiantes normalistas, fomentando su crecimiento académico, personal, social y emocional.
-
Aprendizaje significativo: Se enfatiza la importancia de conectar los nuevos conocimientos con las experiencias previas de los estudiantes para que estos tengan un significado y puedan aplicarse en la vida real.
-
Enfoque constructivista: Se considera que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo, donde los estudiantes construyen su conocimiento a través de la interacción con el entorno y la reflexión sobre sus experiencias.
-
Aprendizaje colaborativo: Se promueve el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes, ya que se entiende que el aprendizaje se enriquece cuando se comparten ideas y se construye conocimiento en conjunto.
-
Diversidad e inclusión: Se valora la diversidad de los estudiantes y se busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos, adaptando las estrategias pedagógicas a las necesidades de cada estudiante.
-
Énfasis en el pensamiento crítico: Se fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, para que sean capaces de cuestionar, analizar y resolver problemas de manera fundamentada.
-
Uso de tecnologías educativas: Se integran las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas pedagógicas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Evaluación formativa: Se privilegia la evaluación como una herramienta para identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje de los estudiantes, permitiendo realizar ajustes en la práctica educativa.
-
Compromiso social y ético: Se busca formar docentes comprometidos con su entorno social, promoviendo valores éticos y ciudadanos en su labor educativa.
-
Formación continua: Se estimula la formación permanente de los docentes, fomentando la actualización constante y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Valores Institucionales
VALORES ÉTICOS
Los valores o atributos que reflejan el sentido de formación de los estudiantes Galanistas en concordancia con la Misión Institucional son
-
RESPETO Es un valor que permite a los Estudiantes, Docentes y Comunidad conocer, aceptar, apreciar y valorar sus cualidades y sus derechos. Es decir, el Respeto es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los Individuos y de la Sociedad.
-
TOLERANCIA Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la Vida.
-
RESPONSABILIDAD Actuar con autonomía, cumpliendo siempre con todos los compromisos que se tienen para con nosotros mismos, la Familia, la Institución Educativa y la Sociedad.
-
HONESTIDAD Constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
-
DISCIPLINA Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a una formación integral de la comunidad educativa.
-
SENTIDO DE PERTENENCIA Es importante en nuestras vidas porque nos lleva a querer, cuidar, y defender las cosas que nos pertenecen, teniendo amor propio por nuestra institución.
-
LIDERAZGO. Conjunto de actividades para influir positivamente en la forma de ser o actuar de las personas y grupos, en la búsqueda de la realización del proyecto de vida de cada individuo y en conjunto una Colombia más equitativa y próspera.
VALORES SOCIALES
-
LIBERTAD es la base del desarrollo de la persona adquirida a través del ejercicio pleno de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
-
LEALTAD La comunidad Educativa se consagrará voluntariamente a su trabajo con lealtad.
-
SOLIDARIDAD Cultivar las relaciones con las diferentes personas de la comunidad educativa, buscando alcanzar objetivos comunes.
-
COMPAÑERISMO La comunidad Educativa mantendrá el deseo y la motivación de aportar, construir, ser responsable y trascender. Tener responsabilidad social y contribuir al bien común, trabajar en equipo y buscar permanentemente el principio de solidaridad y la coparticipación humana.
-
BUEN EJEMPLO de cada uno de los miembros de la comunidad educativa hacia sus semejantes.
-
COMPRENSIÓN como el acuerdo mutuo entre dos o más miembros de la comunidad educativa frente a un conflicto.
VALORES ORGANIZACIONALES
-
DEMOCRACIA participativa, como fundamento de la toma de decisiones y a la puesta en común entre los miembros que conforman la comunidad educativa.
-
COMPROMISO La comunidad educativa asumirá compromisos consigo misma, con sus valores, (Personales, grupales, organizacionales y patrióticas), con una misión, con el trabajo mismo, con una filosofía o cultura organizacional que implica una obligación moral.
-
DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN La Comunidad Educativa practicará el encuentro para la búsqueda de la verdad y la solución de los conflictos para aprender a escuchar y entender al otro, de tal manera que se llegue a acuerdos concertados.
-
COMUNICACIÓN estará basada en la verdad y la libertad de opinión.
-
IGUALDAD Y LA JUSTICIA que garanticen la no discriminación y un tratamiento equitativo para toda la comunidad educativa.
-
DESARROLLO INTEGRAL del estudiante deba ser una constante en la educación que se imparta en esta Institución.
Metas Institucionales
METAS INSTITUCIONALES
La ENS LCGS, establece las siguientes metas institucionales
-
Ofrecer acciones pedagógicas pertinentes que conduzcan a la formación de los conocimientos, habilidades y aptitudes que se requieren para que los jóvenes aprendan a desempeñarse con éxito en entornos productivos.
-
Promover acciones que favorezcan el respeto por la diferencia y diversidad entendida desde la discapacidad.
-
Articular la institución educativa con el sector productivo local, para la formación en competencias laborales generales y específicas que conduzcan a una mejor calidad de vida de estos jóvenes en beneficio de la comunidad.
-
Realizar actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales que den respuesta a las necesidades de utilización del tiempo libre de los niños, niñas, jóvenes y estudiante de la Institución y que a su vez fortalezcan el sentido de pertenencia y la identidad cultural
-
Integrar y comprometer al padre de familia al proceso educativo de niños, niñas y jóvenes de la Institución, que apunten a la formación de la mentalidad emprendedora contribuyendo al desarrollo económico de la región
-
Conformar un equipo institucional involucrando miembros de la comunidad educativa en general, que garanticen la generación, planeación, ejecución y evaluación permanente de los procesos pedagógicos puestos en marcha en la institución.
-
Utilizar estrategias de investigación – tecnológicas, que permitan explorar las habilidades comunicativas, sociales, asertiva y cognitiva en el proceso educativo.
-
Reflexionar constantemente sobre el quehacer pedagógico, asimismo determinar si es coherente con la realidad y las necesidades de nuestra comunidad; además, con la disposición legal del sistema educativo nacional, departamental y municipal.